Sopita y menú de enero

Feliz año cocininchis! Después de algún tiempo desconectada total vuelvo a la carga con mi menú mensual como siempre. ¡Ah! y os pongo una receta de sopita de lo que tengáis que es una gloria calentita y sana y adelgazante y deliciosa.

Pdf para la nevera:  menú enero 19

menú enero 19-001

Receta de sopita de verduras con lo que tengas. Primero hay que hacer un sofrito a fuego medio con aove, pimiento rojo o verde, ajo, cebolla, zanahorias, tomate, maíz, verduras deshidratadas Trevijano, son muy prácticas; chorreón de fino hasta que se reduzca, agua y sal. No uso pastillas de caldo ni caldos de esos que ya están hechos, vete a saber quién, cómo, con qué los han hecho, no me molan. El caldito que sale con esto es muy natural y está mejor que los de glutamato monosódico. Puedes echar ajo negro, pimienta, estragón, ras el hanout, las especias que te gusten y tengas. Las verduras deshidratadas tienen que hervir 20 minutos o así, yo las pongo 10 en la olla a presión y luego, cuando están blanditas echo la sopa que prefiera, en este caso eché polenta que es sémola de maíz, o sea, apta para celiac@s. Pero puedes ponerle fideos, tapioca, sémola de trigo, fideos de arroz, lo que te mole. También puedes escalfar un huevo en la sopa hirviendo, echerle taquitos de jamón, albóndigas, legumbres ya cocidas, etc… Esta sopa es infinita y nunca sale igual.

Espero que la hagas, para cenar es lo mejor, calentita y deliciosa pero vale para comer, desayunar, no sé, yo sin sopa me muero.

Para que veas que nunca me sale igual te pongo otras fotos de otros días que la he hecho con otras cosas:

En fin, la sopa, cualquier sopa es mayormente agua con cosas flotando aportando su sabor, sí, hay que hacerla pero es mejor comer cosas sanas que nosotr@s mism@s hayamos hecho. Viva la cocina casera!

Anuncio publicitario

MENÚ DE FEBRERO Y SOPITA VEGAN

Hola cocininchis, está nevando un montón y os voy a dar la receta de una sopita calentita y amor para que os reconfortéis sanamente. Vale para comer o cenar, se le puede echar huevo, tofu, jamón, trocitos de pan, legumbres, lo que te apetezca o tengas por ahí, y según tu dieta. Esta que pongo es vegana porque sólo tiene verduras y legumbres.

INGREDIENTES: Verduras variadas, en este caso era una bandeja de verduras para cocido, calabaza, tomate entero pelado y alubias cocidas que tenía de otro día, sal, especias. A veces, si no tengo caldo le echo una pastilla sin glutamato monosódico que compro en el herbolario.

Sólo tienes que poner un chorreón de aceite en una olla a fuego medio y hacer el sofrito: primero el puerro y el apio troceados, luego las zanahorias y el tomate que se rehoguen bien a fuego fuerte. Chorrito de fino o manzanilla que dejamos evaporar y agregamos caldo que tengamos o agua y/o pastilla de caldo, sal, especias, etc… Yo tenía alubias con su caldito oscuro y eso le eché. Luego agregué calabaza cortada, nabos cortados y tiras de repollo, lo dejé hervir a fuego lento 20 minutos o así y ¡Gloria pura!

Si ves que no te mola masticar trozos de verduras blanditas o tus niñ@s no te comen pues lo puedes batir y pasar por el chino para que te quede una fina crema de verduras.

Ah! También os dejo el menú de febrero por si os sirve de pauta:

MENÚ FEBRERO 18-001

Hoy toca macarrones con chorizo y ¡no tengo chorizo! Así que improvisando que es gerundio. En los próximos días podré la receta de las galletitas de quinoa mejoradas, ya he hecho dos pruebas, la segunda era alucinante:

IMG_20180202_202331.jpg