Fideuá de quinoa y menú de marzo

Hola cocininchis, hoy os traigo mi receta estrella, la he inventado en una de esas epifanías de platos mañaneras, no sé, a lo mejor ya estaba inventada pero a mi se me apareció un día así, ¡pun! clara y distinta. Vale por supuesto, hacerla como a ti te de la real gana. ¡Ah! y el menú de marzo:

small_0

Menú de marzo

INGREDIENTES ORIENTATIVOS PARA LA FIDEUÁ: Ajos, ñoras, zanahorias, perejil, alcachofas, cebolla, espárragos, setas, tirabeques, guisantes, tomate natural o frito, pimiento rojo y/o verde, granos de pimienta, pimentón, azafrán, pimentón, raselhanout, sal, aove, quinoa, los fideos que más te molen, gordos, finos, de fideuá, ali oli o mayonesa. Mide la quinoa y los fideos con un vaso, echa uno de cada, para 4 personas vale con un vaso de los de agua grandecitos, si sois menos o un@, echa un vasito o medio vaso. No tienes que poner todas las verduras ¿vale? hazla con lo que te guste a ti y ¡flipa!

Como puedes ver en la serie de fotos, lo primero que hacemos es un sofrito güeno, este era un machacao de ajos y ñoras porque me lo dijo Vazquez Montalbán en su novela El Balneario, además le eché perejil. Lo sofríes, bajas el fuego y añades las especias para que se tuesten en el aceite, esta lleva pimentón de La Vera, curry y un poco de comino. Enseguida añades tomate crudo o frito. Aquí puse una salsa que yo tenía hecha. Rehogas más rato si tienes el tomate crudo.

Mientras tienes que preparar un caldito de verduras con agua, cebolla, zanas, granos de pimienta, sal, perejil, hierbas provenzales, la parte dura del espárrago, lo verde de los puerros, lo que tengas a mano, déjalo hervir y prueba de sal, tenlo preparado en el fuego porque lo vamos añadiendo a medida que lo necesitemos. Os pongo un enlace de El comidista de caldos express.

Cuando ya tienes el sofrito echas la quinoa lavada, hay que lavarla unas cuantas veces hasta que se le quite la espumita al agua, si no está amarga. La rehogas bien con el sofrito y empiezas a cubrir de caldo. Tarda unos 20 o 25 minutos en hacerse, así que vas echando caldo a medida que veas que se lo ha chupado. Esta fideuá de las fotos iba con champis de lata y tirabeques que eché casi al final, mola que se hagan sólo 3 ó 4 minutos y queden crujientes. Justo después de los tirabeques eché los fideos finos que en 2 minutos están. Cuando todo está le pego un gratinado fuerte y rápido al horno, aunque esto último te lo puedes saltar.

Luego ya la emplatas con lo que quieras y mola acompañarla con alioli como las fideuás de toda la vida. Espero que la hagas con lo que tú quieras, controla el tiempo de cocción de las verduras teniendo en cuenta lo que tarda la quinoa o, si las tienes ya hechas, las añades casi al final. ¡Caprice des dieux en su cocina oiga! Ya me contarás, es sana, vegetariana, deliciosa, bonita, puro arte. ¡Y nunca sale igual porque es infinita!

Anuncio publicitario

EL HECHO CREATIVO CULINARIO

Hola cocininchis, estoy experimentando mucho, reflexionando puramente a las 6,30 de la mañana, pensando a mansalva sobre todo y teniendo una especie de epifanías culinarias que me tienen fascinada. Los resultados, mejor o peor, son siempre esperanzadores y me llenan de confianza.

Una epifanía es la manifestación de una cosa, así, ¡pum! va y aparece clara y distinta en tu pobre vieja cabeza loca. Y como a mí me mola cocinar pues se me manifiestan creaciones culinarias que van haciéndose ante mis atónitos ojos. Es como un baile de ingredientes, preparaciones, aliños, formas de emplatar, de comerlo después… El alucine de veras. Da igual que lo que se te ocurra ya esté inventado y que sepas más o menos cómo hacerlo, tú lo estás creando de nuevo con lo que sabes que tienes, adaptándolo a los gustos de los tuyos, a sus dietas o intolerancias, a tus conocimientos y a tu desconocimiento, a tu capacidad de innovación, de errar sin desanimarte.M E N Ú D E J U L I O-001

La cocina es un arte y, como todo arte es infinito, no hay límites ni dogmas que deban ser respetados, no hay que ser un integrista de nada. Cocinar además es un arte que implica a los demás, estoy pensando en mi familia que es muy especialita con el papeo, en mis colegas, en mis alumn@s, en l@s que os molestáis en leer esto.

Os dejo el M E N Ú D E J U L I O y una receta de lasaña vegetariana que aprendí a hacer yo solita comiéndola un día en El Faro de Cádiz. Restaurante muy recomendable, con opciones vegetarianas, pescados deliciosos, tapas maravillosas, fino, papas aliñas míticas.

Necesitamos calabacines, tomate frito casero, queso manchego curado o el que más te mole a ti y bechamel.

Primero hacemos el tomate en una sartén o perolo, yo lo hago con cebollita pochada en aceite primero, luego echo un bote de tomate entero pelado grande, sal y una nadita de azúcar. Lo dejas una hora y media o dos horas a fuego lento hasta que se ponga rojo intenso y pierda agua.

Luego ponemos a asar las lonchas de calabacín en el horno, a 180º 10 o 15 minutos, depende como te guste de crujiente. Y empezamos a montar la lasaña como ves en las fotos, capa de calabacín, capa de tomate, capa de queso manchego, otra de calabacín y por encima bechamel.

¿Cómo hago la bechamel? Pongo un pegote de mantequilla a calentar, echo una cucharada sopera de harina, remuevo hasta que se tuesta, echo medio litro de leche o más, según la quiera de espesa, un poco de sal y remuevo constantemente hasta que hierve y se espesa, ya está lista para cubrir la lasañita!

Al horno otro ratito para dorarla, puedes echarle queso en polvo o pan rallado o nada como yo que no debía tener ese día de nada. Está buenísima y es otra manera de hacer lasaña. Se puede hacer de berenjenas, apionabo, patatas…

Es verano por fin y os animo a hacer batidos fresquitos de pera, menta y leche de vaca o vegetal; pepino con yogur griego, menta, limón, ajo y sal; mango batido con leche de coco y hielo; gazpachito por supuesto, ajoblanco que es con almendras, zumo de tomate natural con apio y limón… Las combinaciones son infinitas.

MENÚ DE JUNIO ¡OIGA!

Hola cocininchis, como cada mes os traigo el menú (Menújunio18) por si os puede servir de ayuda para que vuestra alimentación sea un poco más sana y, sobre todo, más natural.

Ten en cuenta que todo lo que pone en el menú lo hago yo sin morir en el intento, sí, requiere tiempo pero es un tiempo magníficamente empleado. Mola ir a la compra y ver, oler, tocar, probar si te dejan, hablar con los jubilados del Ahorra Más, ir al mercadillo, mirar lo que tienes en la nevera y en la despensa, organizarte las comidas y las cenas para ti sol@ o para la familia. Aprovechar tus existencias sin tirar nada porque se te ha puesto malo, ha caducado o ya no es la moda.Menújunio18-001 (1)

Me encantó la entrevista de El país a Massimo Bottura (pincha en el nombre) porque aunque sea un chef famoso parece también un tío muy cabal, culto, jipi casi; que lucha porque no se tire comida, como much@s otr@s.

He descubierto el magnífico blog de A baja temperatura y su Instagram que molan mucho. Hice sus tomates asados en el horno casi a 100º, 5 horas. El resultado fue flipante y el esfuerzo mínimo porque lo único que hice fue pelarlos, aliñarlos y al horno. Se conservan superbién en su propio jugo y el sabor que tienen es delicioso, se deshacen en la boca delicadamente.

Como soy toxicómana del tomate, puse 4 tipos diferentes, de pera, de rama, Monterosa y rebelión, además de ajos y champis. Todo estuvo en el horno 5 horas sin llegar a 100º. No tengo máquinas de esas de cocción a baja temperatura ni bolsas de envasar al vacío pero, en el horno se puede hacer y en el perolo al 1 o 2 de mi placa de inducción cocino a baja temperatura lo que se tercie, eso sí, 10 horas, 12 horas o más… Lo dejas ahí y te olvidas.

En cuanto al asunto cenas que tanta guerra da, aquí, cuando l@s niñ@s preguntan: Mamaaaaa ¿qué hay de cena? les digo que se hagan un sandwich club o una tortilla francesa, mexicana, española… O el clásico y socorrido bocata de todo que como su propio nombre indica puede contener el Aleph. Mola mezclar salmón ahumado con rúcula, pepinillos, mostaza y mayonesa… Jamón serrano con queso y tomate… Tortilla francesa con jamón york y queso… Tortilla mexicana con aguacate, lechuga, lacón, tabasco, lima… Que nada limite vuestra imaginación a la hora de cocinar. ¡Así sea!

MENÚ DE MARZO

¡Hola cocininchis! Como cada mes os traigo el MENÚ DE MARZO 2018 para que sirva de ayuda pero sin agobios ni obligaciones, no te olvides que esto es Cocina libre y sé feliz. O sea que… haz lo que te parezca mejor a ti y a tu dieta pero, ten en cuenta que la dieta mediterránea es la más sana, científicamente probado ¡oiga! Rica, variada, deliciosa, alegría para todo el día.

MENÚ DE MARZO 2018-001

A lo mejor habéis visto que estoy abriendo redes sociales nuevas para mi blog, el Instagram lo tenéis a la derecha, en Twitter soy @cocinalibreysef porque no cabe más, en Facebook Cocina libre y sé feliz y en Youtube igual (Podéis pinchar en los enlaces). Ah! he puesto un vídeo que me hizo mi amiga Prisca del pisto de calabaza. Todavía no sé usar las redes muy bien así que voy poco a poco.

El curso de Cocina en miniatura que estoy dando en Sanroman va asombrosamente bien para las condiciones que tenemos, estamos logrando como dijo Tolstoi, independizarnos de las circunstancias porque, ¡no tenemos cocina! Pero ¡oh! milagro, ¡estamos cocinando! Cuando acabe os lo cuento, estoy henchida de orgullo y amor cocininchis, mis alumn@s son alucinantes y la que más aprendo soy yo.

 

 

 

CURSO DE COCINA EN MINIATURA

Ay cocininchis! Estoy muy feliz porque del 17 de febrero al 17 de marzo estaré dando un curso de Cocina en miniatura en Sanroman .  Todavía queda alguna plaza por si os pudiera interesar, o conocéis a alguien que le guste la cocina. Os pongo el link con toda la información y el enlace para apuntarse: Cocina en miniatura

Tendremos muchas recetas que inventar porque… a mi me dices: gelatina como pasta y se crea un universo entero de posibilidades; o me dices: deconstrucción y se abren infinitas puertas y ventanas.

mola6

Pienso luego cocino

Aprender algo nuevo que nos llame y nos interese puramente, es algo maravilloso así que, os animo a que os apuntéis. Cocinaremos en clase tapas frías, intentaremos visitar alguna feria de la tapa, mercados o sitios donde la cocina en miniatura sea la reina, conoceremos gente nueva, nos divertiremos un montón, degustaremos nuestras propias elaboraciones y las de los demás, haremos algún concurso a ver quién hace la tapa más imaginativa, sabrosa, etc… Usaremos las redes sociales para transmitir lo que vayamos aprendiendo y, a qué negarlo, para dar un poquito de envidia sana.

Esto promete ser una aventura enriquecedora Sancho! Yeehaaa! Cocininchis! Allá vamos! Os lo iré narrando. Muack! Viva la cocina! Libre y feliz, claro.

MENÚ DE FEBRERO Y SOPITA VEGAN

Hola cocininchis, está nevando un montón y os voy a dar la receta de una sopita calentita y amor para que os reconfortéis sanamente. Vale para comer o cenar, se le puede echar huevo, tofu, jamón, trocitos de pan, legumbres, lo que te apetezca o tengas por ahí, y según tu dieta. Esta que pongo es vegana porque sólo tiene verduras y legumbres.

INGREDIENTES: Verduras variadas, en este caso era una bandeja de verduras para cocido, calabaza, tomate entero pelado y alubias cocidas que tenía de otro día, sal, especias. A veces, si no tengo caldo le echo una pastilla sin glutamato monosódico que compro en el herbolario.

Sólo tienes que poner un chorreón de aceite en una olla a fuego medio y hacer el sofrito: primero el puerro y el apio troceados, luego las zanahorias y el tomate que se rehoguen bien a fuego fuerte. Chorrito de fino o manzanilla que dejamos evaporar y agregamos caldo que tengamos o agua y/o pastilla de caldo, sal, especias, etc… Yo tenía alubias con su caldito oscuro y eso le eché. Luego agregué calabaza cortada, nabos cortados y tiras de repollo, lo dejé hervir a fuego lento 20 minutos o así y ¡Gloria pura!

Si ves que no te mola masticar trozos de verduras blanditas o tus niñ@s no te comen pues lo puedes batir y pasar por el chino para que te quede una fina crema de verduras.

Ah! También os dejo el menú de febrero por si os sirve de pauta:

MENÚ FEBRERO 18-001

Hoy toca macarrones con chorizo y ¡no tengo chorizo! Así que improvisando que es gerundio. En los próximos días podré la receta de las galletitas de quinoa mejoradas, ya he hecho dos pruebas, la segunda era alucinante:

IMG_20180202_202331.jpg

MENÚ DE ENERO

Feliz año cocininchis! Quizá uno de vuestros propósitos de año nuevo sea comer más sano y, no es por darme aires pero… ya sabes que hago el menú mensual precisamente con ese objetivo: comer sano, estar bien, cocinar libre y ser feliz.

No puedo describir con palabras la gran alegría que siento cuando estoy haciendo inventos en la cocina, nunca hago nada igual que nada ni que nadie, escucho música, me tomo una cerveza, me como una banderilla, echo esto o aquello, machaco cardamomos, vienen amigas, me salen galletas durísimas pero muy buenas, fracaso estrepitosamente y aprendo de ello, no me rindo y pruebo todo lo que me voy encontrando por el mundo, frío, empano, corto, emulsiono, salteo, cocino al vapor, a baja temperatura, a alta… en fin: hago lo que me sale en ese momento, ¿es esto la intuición? Estoy segura que mi colega y amigo Immanuel Kant, diría que sí, sobre todo si pudiera probar el resultado.MENÚ ENERO 2018-001

 

Como puedes ver hay predominio de lo vegetal y ningún día se come lo mismo porque hay infinitas maneras de hacer las cosas. Pdf para la nevera: MENÚ ENERO 2018

Por la noche como hace tanto frío hago sopita mil verduritas que es la próxima receta sencilla que pondré, estoy haciendo las fotos. Cocinad mucho y sed muy felices!

MENÚ DE DICIEMBRE

Hola cocininchis, el mes pasado estuve con la crisis de la mediana edad y no pude poner el menú porque todo estaba muy oscuro, ¡ay! ¡qué duro es hacerse mayor! Ahora estoy bastante mejor, cocinando y pensando, comiendo con absoluto deleite porque, últimamente me sale todo muy bueno, haga lo que haga, me invente lo que me invente, como la fideuá de quinúa que es el auténtico flipe. Ya os pondré la receta.

Hoy lo que os traigo es el M E N Ú DE D I C I E M B R E  (PDF)  Recordándoos que no mola pasarse ni con la comida ni, con la bebida, ni con el fiestorro, ni con las compras, etc… La virtud está en el término medio que dijo el gran Aristóteles, Ari para los colegas.

M E N Ú DE D I C I E M B R E-001 (1)

Siempre pongo cosas exóticas como la shakshuka que es un pisto de la cocina de Oriente Medio que está delicioso y, ¡como me paso la vida haciendo pisto! pues de vez en cuando lo hago de otra manera. También he puesto tapenade que es una especie de paté muy sabroso con aceitunas, alcaparras, anchoas, etc… Y los dim-sum que son como raviolis orientales al vapor que puedes rellenar de lo que más te guste. La masa se puede hacer pero es engorroso y prefiero comprarla congelada en Iberochina que es un sitio que mola mucho porque tiene cosas alucinantes que nunca has visto, incluso un kilo de ensalada de algas congelada que vas partiendo a medida que vas necesitando.

Espero que os aproveche y que intentéis por todos los medio cocinar en casa con alimentos naturales y, si utilizáis algo procesado que sea poco y pocas veces.

MENÚ DE ABRIL

Hola cocininchis, este mes de abril he empezado ya con el gazpacho y el salmorejo. Parece que es un sacrilegio culinario comer tomates fuera de temporada pero… ¿Y qué hacemos con esa inmensa variedad de tomates que hay en las tiendas si una es tomate adicta? Además, el tomate es un superalimento que aporta magnesio y potasio, vitaminas, licopeno, no engorda nada, está riquísimo y pega con todo ¿no? En mi casa dicen que viven en la dictadura del tomate, ja, ja, ja, ¡pobrecinos!

Os dejo como cada mes el MENÚ ABRIL 2017 en pdf para la nevera. Mola tener una guía aunque luego nos la saltemos.

MENÚ ABRIL 2017-001

Menú de abril

Así que os lo digo, pienso hacer unas cuantas recetas fáciles con bien de tomate: mantequilla de tomate de la tía Cuca, la receta más fácil del mundo con tomate, tomates verdes fritos, zumo de tomate, etc…

¡VIVA EL TOMATE!

320px-cuor_di_bue_3in1

EL PLANAZO

Querid@s cocininchis, hay pocas cosas tan apasionantes como aprender a hacer algo que te guste, te interese o te haga feliz y, ya sabéis que a mí, personalmente, me encanta cocinar, probar nuevas recetas, alimentos exóticos o preparaciones que no conozco; así que el pasado viernes asistí al taller de Street food que impartió Jesús India en Cocinea.

El planazo de viernes noche comenzó a las 19,30. El menú era el siguiente:

  • Arepas «La Reina pepiada»
  • American ribs con salsa barbacoa casera
  • Bao de panceta caramelizada
  • Crepes de Mascarpone, frutos rojos y salsa de chocolate y cardamomo

Éramos 7 aprendices de cocina felices con las manos en las masas; hicimos dos: la del bao con harina de trigo y la de las arepas con harina de maíz precocida amarilla Pan. Luego ya empezamos a hacer las arepas y el relleno de pollo, cebolla morada, aguacate y mayonesa de lima que me tocó hacerla a mi. Y empezamos a cenar que ya teníamos las glándulas salivares a tope ¡Nunca las había probado! Están deliciosas y son aptas para celiacos porque se usa harina de maíz.

Después de las arepas Jesús nos enseñó a hacer una salsa barbacoa casera buenísima y muy fácil, pintamos las costillas asadas con ella y las horneamos un rato. ¡Exquisitas! ¡Superjugosas! La salsa barbacoa casera está infinitamente más buena que la comprada.

¡Ah! por supuesto, ya que estábamos cocinando como en nuestra casa, con música y todo, nos tomamos una cervecita, un vino, un refresco, cada uno lo que le apetecía y seguimos con los baos. La masa había reposado casi una hora.

Y aunque había oído hablar de los baos, tampoco los había probado así que más emoción porque cuando le di un mordisco al bocadillito que veis en la foto aluciné en colores cocininchis. Panceta caramelizada con panela que es un azúcar sin refinar, cebolla morada, rúcula para aligerar nos dijo Jesús, cilantro, salsa Hoisin, cacahuete machacado y el pancito cocinado al vapor. ¡Increíble! nunca había probado nada igual, delicioso, raro, exótico, todo lo que diga es poco.

Y bueno, todo el rato hablando, partiendo, amasando, riéndonos porque Cocinea tiene ventanas a la calle y la gente se paraba fuera a ver qué estábamos haciendo. Y llegó la hora del postre casi sin darnos cuenta.

El crepe estaba relleno de mascarpone con azúcar glacé, mermelada de frutos rojos y regado con la salsa de chocolate y cardamomo y unas frambuesas encima. A mí lo dulce no suele gustarme mucho, aunque me estoy obligando porque me parece un fallo que tengo. Pues bueno, para que veas, me encantó la mezcla, el chocolate aromatizado con el cardamomo hacía del conjunto de sabores algo totalmente inesperado. Para el postre ya nos sentamos porque como el taller era de cocina callejera nos lo íbamos comiendo todo según lo acabábamos de hacer, de pie, en la cocina.

En fin que acabamos como a las 11 de la noche y nos fuimos todos tan felices con un magnífco sabor de boca, habiendo pasado un rato de lo más creativo y agradable y, sobre todo querid@s cocininchis ¡aprendimos un montón de cosas! y no sólo del excelente profesor Jesús India, sino que todo el mundo tenía un truquito o algún conocimiento culinario o no, para compartir.

Os recomiendo vivamente los talleres de Cocinea:  te lo pasas muy bien, conoces gente, cenas en un restaurante de lujo, es un planazo para hacer sola o acompañada, los hay muy variados y apetecibles, de niños y de adultos; hoy, sin ir más lejos hay uno de Noodles con Alex Zurdo.

Ya que he aprendido a hacer todas estas delicias y como soy partidaria de compartir conocimiento sea del tipo que sea, estad pendientes de Cocina libre y sé feliz, iré desvelando poco a poco el misterio porque, otro detallito del taller es que te dan las recetas para que practiques. ¡Ay! ¡Me encantó!