Ay! Mikel tío, creo que las berenjenas al estragón que prepara Pepe Carvalho te iban a encantar! Pero como no me esha cuenta…

Vale que he tenido que ajusticiar a esta berenjena tan curiosa que me trajo Cariño del Mercadona, dice que es la última que quedaba, la gente nunca dejará de alucinarme (más todavía quiero decir). Pobrecilla! La última!

RECETA COPIADA LITERAL DEL LIBRO DE VÁZQUEZ MONTALBAN:
Para 4 personas: 1 kg de berenjenas; 1 kg de tomates carnosos y relativamente maduros; 1 limón; 6 aceitunas rellenas; 1 cucharada de estragón; sal y pimienta.
Plato bajo en calorías, ideal para gentes con complejo de culpa kilórico.
Se ponen las berenjenas cortadas en cascos y los tomates pelados, sin semillas y cuarteados, en una cazuela con escasa agua y una cucharada de aceite.
Se salpimenta y se añade la cucharada de estragón picado, así como las aceitunas rellenas, igualmente picadas, en mayor o menor cantidad, de seis unidades hasta una latita, según la carga de complejo de culpa de los comensales.
Se cuece a fuego muy lento y tapado durante más o menos una hora, hasta que se consigue una consistencia cremosa.
Me pregunto para que querrá el limón que pone en los ingredientes ya que luego no lo usa, quizá para echarle un chorreón a la hora de comerlo?
En fin, que pongo la receta pero yo la he hecho como siempre a mi manera. Como tampoco tengo complejo de culpa kilórico como dice Manolo, en vez de agua he puesto aceite y me ha quedado un pistito de flipar que, en el fondo (pero muy en el fondo), son berenjenas al estragón. Vale, primero he pochado un pimiento verde y una cebolla, luego, cuando estaban dorados he echado las berenjenas troceadas, las aceitunas (un montón), el estragón y el tomate. Sal no le he echado porque las aceitunas son muy saladas y estoy intentando no ser tan saladilla.
Para acompañar he hecho arroz blanco con zanahorias. Es una comida vegetariana, vegana para ser exacta, ya que no incluye nada de origen animal.

Las berenjenas molan un montón, son sanas y deliciosas y hay infinitas maneras de hacerlas. Biscayene pone en el blog del Comidista esta receta y seguro que está buenísima también.
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...