Fideuá de quinoa y menú de marzo

Hola cocininchis, hoy os traigo mi receta estrella, la he inventado en una de esas epifanías de platos mañaneras, no sé, a lo mejor ya estaba inventada pero a mi se me apareció un día así, ¡pun! clara y distinta. Vale por supuesto, hacerla como a ti te de la real gana. ¡Ah! y el menú de marzo:

small_0

Menú de marzo

INGREDIENTES ORIENTATIVOS PARA LA FIDEUÁ: Ajos, ñoras, zanahorias, perejil, alcachofas, cebolla, espárragos, setas, tirabeques, guisantes, tomate natural o frito, pimiento rojo y/o verde, granos de pimienta, pimentón, azafrán, pimentón, raselhanout, sal, aove, quinoa, los fideos que más te molen, gordos, finos, de fideuá, ali oli o mayonesa. Mide la quinoa y los fideos con un vaso, echa uno de cada, para 4 personas vale con un vaso de los de agua grandecitos, si sois menos o un@, echa un vasito o medio vaso. No tienes que poner todas las verduras ¿vale? hazla con lo que te guste a ti y ¡flipa!

Como puedes ver en la serie de fotos, lo primero que hacemos es un sofrito güeno, este era un machacao de ajos y ñoras porque me lo dijo Vazquez Montalbán en su novela El Balneario, además le eché perejil. Lo sofríes, bajas el fuego y añades las especias para que se tuesten en el aceite, esta lleva pimentón de La Vera, curry y un poco de comino. Enseguida añades tomate crudo o frito. Aquí puse una salsa que yo tenía hecha. Rehogas más rato si tienes el tomate crudo.

Mientras tienes que preparar un caldito de verduras con agua, cebolla, zanas, granos de pimienta, sal, perejil, hierbas provenzales, la parte dura del espárrago, lo verde de los puerros, lo que tengas a mano, déjalo hervir y prueba de sal, tenlo preparado en el fuego porque lo vamos añadiendo a medida que lo necesitemos. Os pongo un enlace de El comidista de caldos express.

Cuando ya tienes el sofrito echas la quinoa lavada, hay que lavarla unas cuantas veces hasta que se le quite la espumita al agua, si no está amarga. La rehogas bien con el sofrito y empiezas a cubrir de caldo. Tarda unos 20 o 25 minutos en hacerse, así que vas echando caldo a medida que veas que se lo ha chupado. Esta fideuá de las fotos iba con champis de lata y tirabeques que eché casi al final, mola que se hagan sólo 3 ó 4 minutos y queden crujientes. Justo después de los tirabeques eché los fideos finos que en 2 minutos están. Cuando todo está le pego un gratinado fuerte y rápido al horno, aunque esto último te lo puedes saltar.

Luego ya la emplatas con lo que quieras y mola acompañarla con alioli como las fideuás de toda la vida. Espero que la hagas con lo que tú quieras, controla el tiempo de cocción de las verduras teniendo en cuenta lo que tarda la quinoa o, si las tienes ya hechas, las añades casi al final. ¡Caprice des dieux en su cocina oiga! Ya me contarás, es sana, vegetariana, deliciosa, bonita, puro arte. ¡Y nunca sale igual porque es infinita!

Anuncio publicitario

Sopita y menú de enero

Feliz año cocininchis! Después de algún tiempo desconectada total vuelvo a la carga con mi menú mensual como siempre. ¡Ah! y os pongo una receta de sopita de lo que tengáis que es una gloria calentita y sana y adelgazante y deliciosa.

Pdf para la nevera:  menú enero 19

menú enero 19-001

Receta de sopita de verduras con lo que tengas. Primero hay que hacer un sofrito a fuego medio con aove, pimiento rojo o verde, ajo, cebolla, zanahorias, tomate, maíz, verduras deshidratadas Trevijano, son muy prácticas; chorreón de fino hasta que se reduzca, agua y sal. No uso pastillas de caldo ni caldos de esos que ya están hechos, vete a saber quién, cómo, con qué los han hecho, no me molan. El caldito que sale con esto es muy natural y está mejor que los de glutamato monosódico. Puedes echar ajo negro, pimienta, estragón, ras el hanout, las especias que te gusten y tengas. Las verduras deshidratadas tienen que hervir 20 minutos o así, yo las pongo 10 en la olla a presión y luego, cuando están blanditas echo la sopa que prefiera, en este caso eché polenta que es sémola de maíz, o sea, apta para celiac@s. Pero puedes ponerle fideos, tapioca, sémola de trigo, fideos de arroz, lo que te mole. También puedes escalfar un huevo en la sopa hirviendo, echerle taquitos de jamón, albóndigas, legumbres ya cocidas, etc… Esta sopa es infinita y nunca sale igual.

Espero que la hagas, para cenar es lo mejor, calentita y deliciosa pero vale para comer, desayunar, no sé, yo sin sopa me muero.

Para que veas que nunca me sale igual te pongo otras fotos de otros días que la he hecho con otras cosas:

En fin, la sopa, cualquier sopa es mayormente agua con cosas flotando aportando su sabor, sí, hay que hacerla pero es mejor comer cosas sanas que nosotr@s mism@s hayamos hecho. Viva la cocina casera!

MENÚ DE FEBRERO Y SOPITA VEGAN

Hola cocininchis, está nevando un montón y os voy a dar la receta de una sopita calentita y amor para que os reconfortéis sanamente. Vale para comer o cenar, se le puede echar huevo, tofu, jamón, trocitos de pan, legumbres, lo que te apetezca o tengas por ahí, y según tu dieta. Esta que pongo es vegana porque sólo tiene verduras y legumbres.

INGREDIENTES: Verduras variadas, en este caso era una bandeja de verduras para cocido, calabaza, tomate entero pelado y alubias cocidas que tenía de otro día, sal, especias. A veces, si no tengo caldo le echo una pastilla sin glutamato monosódico que compro en el herbolario.

Sólo tienes que poner un chorreón de aceite en una olla a fuego medio y hacer el sofrito: primero el puerro y el apio troceados, luego las zanahorias y el tomate que se rehoguen bien a fuego fuerte. Chorrito de fino o manzanilla que dejamos evaporar y agregamos caldo que tengamos o agua y/o pastilla de caldo, sal, especias, etc… Yo tenía alubias con su caldito oscuro y eso le eché. Luego agregué calabaza cortada, nabos cortados y tiras de repollo, lo dejé hervir a fuego lento 20 minutos o así y ¡Gloria pura!

Si ves que no te mola masticar trozos de verduras blanditas o tus niñ@s no te comen pues lo puedes batir y pasar por el chino para que te quede una fina crema de verduras.

Ah! También os dejo el menú de febrero por si os sirve de pauta:

MENÚ FEBRERO 18-001

Hoy toca macarrones con chorizo y ¡no tengo chorizo! Así que improvisando que es gerundio. En los próximos días podré la receta de las galletitas de quinoa mejoradas, ya he hecho dos pruebas, la segunda era alucinante:

IMG_20180202_202331.jpg

MENÚ DE ENERO

Feliz año cocininchis! Quizá uno de vuestros propósitos de año nuevo sea comer más sano y, no es por darme aires pero… ya sabes que hago el menú mensual precisamente con ese objetivo: comer sano, estar bien, cocinar libre y ser feliz.

No puedo describir con palabras la gran alegría que siento cuando estoy haciendo inventos en la cocina, nunca hago nada igual que nada ni que nadie, escucho música, me tomo una cerveza, me como una banderilla, echo esto o aquello, machaco cardamomos, vienen amigas, me salen galletas durísimas pero muy buenas, fracaso estrepitosamente y aprendo de ello, no me rindo y pruebo todo lo que me voy encontrando por el mundo, frío, empano, corto, emulsiono, salteo, cocino al vapor, a baja temperatura, a alta… en fin: hago lo que me sale en ese momento, ¿es esto la intuición? Estoy segura que mi colega y amigo Immanuel Kant, diría que sí, sobre todo si pudiera probar el resultado.MENÚ ENERO 2018-001

 

Como puedes ver hay predominio de lo vegetal y ningún día se come lo mismo porque hay infinitas maneras de hacer las cosas. Pdf para la nevera: MENÚ ENERO 2018

Por la noche como hace tanto frío hago sopita mil verduritas que es la próxima receta sencilla que pondré, estoy haciendo las fotos. Cocinad mucho y sed muy felices!

LA RECETA MÁS FÁCIL DEL MUNDO – TOSTADA DE AJO

Hola cocininchis, ayer hablando con mi amiga Celia, me dice que hay mucha gente que no sabe lo que es pochar o un sofrito o cómo se hace un caldo, etc… Es decir, cosas básicas de la cocina. Así que, como yo tampoco soy ninguna experta pero tengo oficio como dicen, me he propuesto contaros cosas básicas como la de hoy, la tostada de ajo, que vale para un roto y para un descosido, como desayuno, merienda, comida, cena, banquete molón…

INGREDIENTES BÁSICOS: Pan, aceite de oliva virgen extra (es decir, la que está obtenida exclusivamente por procedimientos mecánicos, sin ningún refinado posterior), ajo, sal, tomate y lo que haya: jamón serrano o york, queso, salmón, rúcula, anchoas, salchichón, huevo, aguacate… lo que te apetezca, la tostada de ajo va con todo.

Primero tostamos el pan, el de la foto estaba un poco duro porque era de hacía dos días pero da igual, al tostarlo se ablanda. Luego, cuando el pan está tostadito, froto el ajo; a mí me mola extra ajo pero tú verás cuánto lo frotas. Luego le pones el aceite, el tomate (rallado, en rodajas, trozos) y la sal. Caprice des deux cocininchis, fácil, sanísima, vegana, natural, deliciosa.

Por supuesto habrá infinitas maneras de hacerla. Esta es otra de bacalao ahumado y rúcula con su cervecita de dormir feliz.

img_20170304_202818_250

Tostada de ajo, tomate, bacalao y rúcula

Este tipo de recetas muy simples dan siempre el mejor resultado porque son sabores puros procedentes de la naturaleza. Y sí, hay un ligero inconveniente, el olor a ajo que te acompaña durante un ratino, no pasa nada, que estamos en confianza ; )

 

 

Berenjenas Pepe Carvalho

Ay! Mikel tío, creo que las berenjenas al estragón que prepara Pepe Carvalho te iban a encantar! Pero como no me esha cuenta…

pepecarvalho

Vale que he tenido que ajusticiar a esta berenjena tan curiosa que me trajo Cariño del Mercadona, dice que es la última que quedaba, la gente nunca dejará de alucinarme (más todavía quiero decir). Pobrecilla! La última!

berenjena

RECETA COPIADA LITERAL DEL LIBRO DE VÁZQUEZ MONTALBAN:

Para 4 personas: 1 kg de berenjenas; 1 kg de tomates carnosos y relativamente maduros; 1 limón; 6 aceitunas rellenas; 1 cucharada de estragón; sal y pimienta.

Plato bajo en calorías, ideal para gentes con complejo de culpa kilórico.

Se ponen las berenjenas cortadas en cascos y los tomates pelados, sin semillas y cuarteados, en una cazuela con escasa agua y una cucharada de aceite.

Se salpimenta y se añade la cucharada de estragón picado, así como las aceitunas rellenas, igualmente picadas, en mayor o menor cantidad, de seis unidades hasta una latita, según la carga de complejo de culpa de los comensales.

Se cuece a fuego muy lento y tapado durante más o menos una hora, hasta que se consigue una consistencia cremosa.

Me pregunto para que querrá el limón que pone en los ingredientes ya que luego no lo usa, quizá para echarle un chorreón a la hora de comerlo?

En fin, que pongo la receta pero yo la he hecho como siempre a mi manera. Como tampoco tengo complejo de culpa kilórico como dice Manolo, en vez de agua he puesto aceite y me ha quedado un pistito de flipar que, en el fondo (pero muy en el fondo), son berenjenas al estragón. Vale, primero he pochado un pimiento verde y una cebolla, luego, cuando estaban dorados he echado las berenjenas troceadas, las aceitunas (un montón), el estragón y el tomate. Sal no le he echado porque las aceitunas son muy saladas y estoy intentando no ser tan saladilla.berenjena2

Para acompañar he hecho arroz blanco con zanahorias. Es una comida vegetariana, vegana para ser exacta, ya que no incluye nada de origen animal.

berenjenaarroz

Las berenjenas molan un montón, son sanas y deliciosas y hay infinitas maneras de hacerlas. Biscayene pone en el blog del Comidista esta receta y seguro que está buenísima también.