#diadesobras o cómo last night morcilla saved my life

Hace meses que no lo pongo en el menú mensual pero sabed, que en esta casa siempre hay días que comemos sobritas bien ricas de lo que haya. Suele ser el primer lunes del mes por pura economía doméstica, o sea, depende del estado de ruina, de mis ganas de ir otra vez al Mercadona o al Ahorramás, a la tienda ésa o áquella, al mercadillo de Fuencarral o al de Tetuan… Si todos los días cocinas, casi todos los días hay que comprar algo pero ¿de verdad hay que comprar algo?

Pues la verdad que no. Somos enormemente afortunad@s por tener siempre comida disponible, hay gente que no tiene esa suerte y, encima, en la parte vip del mundo ¡tiramos la comida! Estoy muy indignada con esto, las cifras son preocupantes y no vale culpar al sistema porque estamos dentro del sistema, la cuestión es si somos capaces de tomar las decisiones correctas en cuanto al consumo de alimentos, no digo nada de lo demás, aunque sea contra el sistema.

Tirar comida es una absurdez, un contrasentido, una mezquindad muy grande, un escándalo, un horror, una falta de previsión galopante, es algo muy mal hecho, mal, mal, muy mal. Por favor, aprovechad toda la comida que compréis, pensad primero lo que realmente hace falta, reciclad sobras con nuevas cosas, echad un vistazo a los armarios de la cocina porque ¡siempre hay algo! y no se puede tirar. Estamos dando muy mal ejemplo a l@s niñ@s. Es mejor tener la nevera medio vacía y no tirar nada que tenerla medio llena o muy llena y que se pongan malas las cosas.

Hoy, como dice la canción, una morcilla mini de Burgos congelada triste y sola en el congelador me ha salvado la comida. También había pisto y pesto de ayer. ¿Qué he hecho? Un poco de arroz blanco, un huevo frito con morcillita, pisto y un poco de pesto como esparcido por toda la faz del plato que le da color y un sabor interesante. ¿Cuánto he tardado? 10 minutos y mira:

#diadesobras

Día de sobras

Cocininchis ahora hay iniciativas muy bonitas como la de #comidareal o El comidista y sus colaborador@s que nos informan de un montón de cosas, están las redes sociales que hierven de comida, sana y real y, a qué negarlo, de auténticas inmundicias grasientacas y/o mortales.

Vale que somos lo que escuchamos como dice Radio 3 o lo que pensamos o lo que hacemos aunque, sobre todo, somos mucho de lo que comemos. Hay demasiada información en todo pero ¿sabemos elegir lo que es bueno para nosotr@s? y ¿para l@s niñ@s? Estoy muy preocupada por ell@s porque les veo comer bollos industriales, zumos industriales, empanadillas industriales, pizzas industriales… No hay amor en esa comida, no hay sabiduría que transmitir, no es comida de verdad. Y Schopenhauer dijo que había consagrado su vida a la verdad…

Verdad, sabiduría, amor, son cosas de este mundo, sólo hay que encontrarlas, valen la pena.

Anuncio publicitario

Berenjenas Pepe Carvalho

Ay! Mikel tío, creo que las berenjenas al estragón que prepara Pepe Carvalho te iban a encantar! Pero como no me esha cuenta…

pepecarvalho

Vale que he tenido que ajusticiar a esta berenjena tan curiosa que me trajo Cariño del Mercadona, dice que es la última que quedaba, la gente nunca dejará de alucinarme (más todavía quiero decir). Pobrecilla! La última!

berenjena

RECETA COPIADA LITERAL DEL LIBRO DE VÁZQUEZ MONTALBAN:

Para 4 personas: 1 kg de berenjenas; 1 kg de tomates carnosos y relativamente maduros; 1 limón; 6 aceitunas rellenas; 1 cucharada de estragón; sal y pimienta.

Plato bajo en calorías, ideal para gentes con complejo de culpa kilórico.

Se ponen las berenjenas cortadas en cascos y los tomates pelados, sin semillas y cuarteados, en una cazuela con escasa agua y una cucharada de aceite.

Se salpimenta y se añade la cucharada de estragón picado, así como las aceitunas rellenas, igualmente picadas, en mayor o menor cantidad, de seis unidades hasta una latita, según la carga de complejo de culpa de los comensales.

Se cuece a fuego muy lento y tapado durante más o menos una hora, hasta que se consigue una consistencia cremosa.

Me pregunto para que querrá el limón que pone en los ingredientes ya que luego no lo usa, quizá para echarle un chorreón a la hora de comerlo?

En fin, que pongo la receta pero yo la he hecho como siempre a mi manera. Como tampoco tengo complejo de culpa kilórico como dice Manolo, en vez de agua he puesto aceite y me ha quedado un pistito de flipar que, en el fondo (pero muy en el fondo), son berenjenas al estragón. Vale, primero he pochado un pimiento verde y una cebolla, luego, cuando estaban dorados he echado las berenjenas troceadas, las aceitunas (un montón), el estragón y el tomate. Sal no le he echado porque las aceitunas son muy saladas y estoy intentando no ser tan saladilla.berenjena2

Para acompañar he hecho arroz blanco con zanahorias. Es una comida vegetariana, vegana para ser exacta, ya que no incluye nada de origen animal.

berenjenaarroz

Las berenjenas molan un montón, son sanas y deliciosas y hay infinitas maneras de hacerlas. Biscayene pone en el blog del Comidista esta receta y seguro que está buenísima también.

La lasaña de El Comidista

Querido Comidista: te idolatro sin paliativos, todo lo que tocan tus rosados dedos cual aurora homérica me regocija en lo más profundo de mi ser. Frío el pescado como Ana Ramírez gracias a que tú, ¡oh, el más cool del universo! la entrevistaste el otro día. Hice vuestras* galletas de jengibre y, aunque me salieron un montón más de las que ponía en la receta, no me importó porque estaban tan buenas que no llegaron al día siguiente (las hice por la tarde). Le he encargado alubias de Tolosa a un amigo que va para allá en pos de conseguir hacerlas como las de El Frontón. El día que me respondiste a lo de los chupitos de nabo con esa gracia que te adorna, en fin, me morí de risa, roneé bastante con los colegas, ¿me empoderé? ¿se dice así no? Pensé, si Mikel se digna a responder a mis boberías, ¿qué no podré yo ya lograr en esta vida?

Total que ayer o antes de ayer, o hace dos semanas, no sé en qué día vivo; pusiste el vídeo de la lasaña de calabaza y, como cegada por tu luz me dispuse a hacerla con las variaciones que convienen a mi idiosincrasia, o sea: Primero, con bechamel. Segundo, a mi hija adolescente no le gusta la calabaza así que, pensé disimularla con tomate natural poco frito y bien ácido. ¡Ah! y por último, en vez de requesón puse queso manchego curado para un plus de sabor, cosa necesaria porque mi marido es vegetariano y las salchichas frescas me las salté. Vamos, el Aleph en mi propio horno gracias a ti. Sé que no te importará que la haga my way, creo que lo que me tiene más colada por tus huesos es la hetorodoxia innata que paseas airoso por do quiera que vas. ¡Ay!

Ingredientes: los que dice Mikel o, en mi versión vegetariana hay un buen trozo de calabaza, kilo y medio de tomates maduros, 300 gr. de queso manchego, harina, aceite de oliva, mantequilla, leche, sal y cebolla pera la bechamel; mezcla de 5 quesos para gratinar.

 

Lo primero pelar los tomates y trocearlos groseramente, sofreirlos con un chorreón de aceite de oliva virgen extra, orégano y sal; a fuego vivo, 15 ó 20 minutos. Cortar lonchas de calabaza de medio centímetro de grosor aprox. y colocar en la fuente de horno previamente engrasada; cortar lonchas de queso manchego transparentes casi y colocar encima de la calabaza, echar tomate por encima. Y seguir así hasta que se acaben los ingredientes o no te quepa más en la fuente. Yo dejé huecos entre los ingredientes para que la bechamel penetrara los intersticios.

La bechamel, ¿cómo no? la explica él con alegría, yo hago la que me enseño mi madre que es la que ves en las fotos, menos la fase de la leche que se me olvidó hacer la foto. Pongo un poquito de aceite y un poquito de mantequilla, corto cebolla en brunoise y sofrío hasta que esté dorada, echo dos cucharadas rasas de harina, dejo que se tueste con la grasita y la cebollita y empiezo a agregar leche removiendo todo el rato, echo sal y pruebo. La leche se echa poco a poco y se espera hasta que hierva y se espese, así controlas el espesor de la bechamel, yo la necesitaba espesa porque la lasaña la horneé tapada un rato (20 minutos) y soltó mucho jugo, luego la tuve destapada 10 minutos más para que se le evaporara. La saqué, le eché la bechamel, el queso de gratinar y aros de pimiento rojo crudo. Otro ratito al horno para gratinarla… et voilá!

img_20161126_141127

El Aleph

No puedo describir el sabor conseguido sólo darte las gracias por ser una inspiración para toda esa gente que puede hacer la paella con chorizo.

*Vuestras, me refiero, claro, a tu excelente equipo de colaboradoras y colaboradores.

El domingo fui a comprar el periódico y mirad ¡qué sorpresa! Me encuentro este especial de Hola en excelente papel couche por 3 euros y, ¡oh milagro! los tenía conmigo y estoy muy feliz de haberla comprado. 135 Recetas del mundo, algunas las he puesto en el menú porque las quiero hacer y las pondré aquí.

IMG_20150701_190108

MENÚ JULIO 2015 (Pdf):MENÚ JULIO 2015Ah! he puesto la ensalada de bacalao de El comidista, que ha actualizado su blog y mola mucho. No me acuerdo bien cómo era la ensalada pero investigaré y ¡voto a bríos! que la haré para no morirme de calooooor!