ALUCINO PEPINO! (Y MENÚ)

Sí cocininchis, he cumplido 49 años y me he enganchado muy malamente a los pepinos holandeses (aunque son españoles), a los pepinitos baby, pepino con lima, con yogur, pepino para el ramen, el poke, las migas, todo, el pepino va con todo y no engorda. En mi Istagram lo podéis ver, todo va con pepino.

CUCUMBER

Lo mío con los pepinos es yonkismo puro, hubo un día que en el Ahorra más se quedaron sin pepinitos mini y tuve escalofríos de ¿Y ahora qué hago? Pues a peregrinar por el barrio hasta que di con ellos. Luego me harté de los pequeños y me pasé a los holandeses, después también tuve que pillar de los españoles; no penséis mal por favor porque esto es muy serio. Los pelo con pelador, los loncheo y a disfrutar! El pepino es buenísimo pero… no sé, no sé… Qué pensáis? Tenéis vosotr@s alguna adicción alimenticia confesable? Me encantaría saberlo y así no sentirme tan marcianota.

Vale, a lo que vamos, el menú de Mayo: PDF —> LUNES (1).

LUNES

Esto es lo que estoy haciendo hoy para el poke bowl:

img_20190509_103824

Anuncio publicitario

MENÚ DE ABRIL

Hola cocininchis, espero que estéis felices y no hagáis mucho caso del ruido y la furia. Hoy voy a ser muy parca porque el día 7, respondiendo a un reto artístico de mis colegas, tendré que publicar sin falta, la receta de las marigalletitas, maricookies, legalize it.

Os dejo deseando el secreto y proporción casi exacta de mis galletitas espaciales pero, como soy muy buena (me parto el pecho yo sola, lo reconozco), aquí tenéis el menú. Comed de todo y sed muy felices, todo lo demás es baladí.

MENÚ ABRIL (PDF para la nevera)

MENÚ ABRIL-page0001

Fideuá de quinoa y menú de marzo

Hola cocininchis, hoy os traigo mi receta estrella, la he inventado en una de esas epifanías de platos mañaneras, no sé, a lo mejor ya estaba inventada pero a mi se me apareció un día así, ¡pun! clara y distinta. Vale por supuesto, hacerla como a ti te de la real gana. ¡Ah! y el menú de marzo:

small_0

Menú de marzo

INGREDIENTES ORIENTATIVOS PARA LA FIDEUÁ: Ajos, ñoras, zanahorias, perejil, alcachofas, cebolla, espárragos, setas, tirabeques, guisantes, tomate natural o frito, pimiento rojo y/o verde, granos de pimienta, pimentón, azafrán, pimentón, raselhanout, sal, aove, quinoa, los fideos que más te molen, gordos, finos, de fideuá, ali oli o mayonesa. Mide la quinoa y los fideos con un vaso, echa uno de cada, para 4 personas vale con un vaso de los de agua grandecitos, si sois menos o un@, echa un vasito o medio vaso. No tienes que poner todas las verduras ¿vale? hazla con lo que te guste a ti y ¡flipa!

Como puedes ver en la serie de fotos, lo primero que hacemos es un sofrito güeno, este era un machacao de ajos y ñoras porque me lo dijo Vazquez Montalbán en su novela El Balneario, además le eché perejil. Lo sofríes, bajas el fuego y añades las especias para que se tuesten en el aceite, esta lleva pimentón de La Vera, curry y un poco de comino. Enseguida añades tomate crudo o frito. Aquí puse una salsa que yo tenía hecha. Rehogas más rato si tienes el tomate crudo.

Mientras tienes que preparar un caldito de verduras con agua, cebolla, zanas, granos de pimienta, sal, perejil, hierbas provenzales, la parte dura del espárrago, lo verde de los puerros, lo que tengas a mano, déjalo hervir y prueba de sal, tenlo preparado en el fuego porque lo vamos añadiendo a medida que lo necesitemos. Os pongo un enlace de El comidista de caldos express.

Cuando ya tienes el sofrito echas la quinoa lavada, hay que lavarla unas cuantas veces hasta que se le quite la espumita al agua, si no está amarga. La rehogas bien con el sofrito y empiezas a cubrir de caldo. Tarda unos 20 o 25 minutos en hacerse, así que vas echando caldo a medida que veas que se lo ha chupado. Esta fideuá de las fotos iba con champis de lata y tirabeques que eché casi al final, mola que se hagan sólo 3 ó 4 minutos y queden crujientes. Justo después de los tirabeques eché los fideos finos que en 2 minutos están. Cuando todo está le pego un gratinado fuerte y rápido al horno, aunque esto último te lo puedes saltar.

Luego ya la emplatas con lo que quieras y mola acompañarla con alioli como las fideuás de toda la vida. Espero que la hagas con lo que tú quieras, controla el tiempo de cocción de las verduras teniendo en cuenta lo que tarda la quinoa o, si las tienes ya hechas, las añades casi al final. ¡Caprice des dieux en su cocina oiga! Ya me contarás, es sana, vegetariana, deliciosa, bonita, puro arte. ¡Y nunca sale igual porque es infinita!

EL HECHO CREATIVO CULINARIO

Hola cocininchis, estoy experimentando mucho, reflexionando puramente a las 6,30 de la mañana, pensando a mansalva sobre todo y teniendo una especie de epifanías culinarias que me tienen fascinada. Los resultados, mejor o peor, son siempre esperanzadores y me llenan de confianza.

Una epifanía es la manifestación de una cosa, así, ¡pum! va y aparece clara y distinta en tu pobre vieja cabeza loca. Y como a mí me mola cocinar pues se me manifiestan creaciones culinarias que van haciéndose ante mis atónitos ojos. Es como un baile de ingredientes, preparaciones, aliños, formas de emplatar, de comerlo después… El alucine de veras. Da igual que lo que se te ocurra ya esté inventado y que sepas más o menos cómo hacerlo, tú lo estás creando de nuevo con lo que sabes que tienes, adaptándolo a los gustos de los tuyos, a sus dietas o intolerancias, a tus conocimientos y a tu desconocimiento, a tu capacidad de innovación, de errar sin desanimarte.M E N Ú D E J U L I O-001

La cocina es un arte y, como todo arte es infinito, no hay límites ni dogmas que deban ser respetados, no hay que ser un integrista de nada. Cocinar además es un arte que implica a los demás, estoy pensando en mi familia que es muy especialita con el papeo, en mis colegas, en mis alumn@s, en l@s que os molestáis en leer esto.

Os dejo el M E N Ú D E J U L I O y una receta de lasaña vegetariana que aprendí a hacer yo solita comiéndola un día en El Faro de Cádiz. Restaurante muy recomendable, con opciones vegetarianas, pescados deliciosos, tapas maravillosas, fino, papas aliñas míticas.

Necesitamos calabacines, tomate frito casero, queso manchego curado o el que más te mole a ti y bechamel.

Primero hacemos el tomate en una sartén o perolo, yo lo hago con cebollita pochada en aceite primero, luego echo un bote de tomate entero pelado grande, sal y una nadita de azúcar. Lo dejas una hora y media o dos horas a fuego lento hasta que se ponga rojo intenso y pierda agua.

Luego ponemos a asar las lonchas de calabacín en el horno, a 180º 10 o 15 minutos, depende como te guste de crujiente. Y empezamos a montar la lasaña como ves en las fotos, capa de calabacín, capa de tomate, capa de queso manchego, otra de calabacín y por encima bechamel.

¿Cómo hago la bechamel? Pongo un pegote de mantequilla a calentar, echo una cucharada sopera de harina, remuevo hasta que se tuesta, echo medio litro de leche o más, según la quiera de espesa, un poco de sal y remuevo constantemente hasta que hierve y se espesa, ya está lista para cubrir la lasañita!

Al horno otro ratito para dorarla, puedes echarle queso en polvo o pan rallado o nada como yo que no debía tener ese día de nada. Está buenísima y es otra manera de hacer lasaña. Se puede hacer de berenjenas, apionabo, patatas…

Es verano por fin y os animo a hacer batidos fresquitos de pera, menta y leche de vaca o vegetal; pepino con yogur griego, menta, limón, ajo y sal; mango batido con leche de coco y hielo; gazpachito por supuesto, ajoblanco que es con almendras, zumo de tomate natural con apio y limón… Las combinaciones son infinitas.

MENÚ DE ABRIL

Hola cocininchis ¿qué tal las vacaciones? ¿Nos hemos pasado un poquito con las tapitas, birritas, torrijitas? Pues no os preocupéis que aquí os traigo el MENÚ DE ABRIL 2018 para que tod@s junt@s y felices nos podamos abrochar los pantalones, subirnos la cremallera de la falda y que no nos revienten las mallas del mercadillo.

MENÚ DE ABRIL 2018-001

Menos mal que queda mucho para la operación bikini así que tenemos tiempo de hacer un poco de deporte sin agonías, de comer más verduras y frutas frescas; en la página  Soydetemporada tienes lo que está en su sazón y justo precio. De cenar pronto y poco aunque pasemos una mijita de hambre antes de acostarnos; yo me tomo una Alhambra que llena bastante, está deliciosa y duermes mejor. Para cenar hago cosas como esta:

Cenaligera

Más fácil imposible, tomate, pepinitos, banderillas, huevo cocido y ensalada de pimientos asados que es poner los pimientos enteros en el horno, a baja temperatura durante horas o, a alta temperatura menos rato. Los volteas de vez en cuando y, cuando estén agachados ya están, esperas a que se enfríen y los pelas. Les haces un aliñito de ajo, perejil, tomillo, estragón, sal, vinagre, aove, lo que tengas y apañado.

Por supuesto tú haz lo que quieras y lo que te guste, esto sólo son ejemplos que me funcionan a mi pero, como cada una es un mundo pues lo mismo no te gustan los pepinitos y sí los rábanos, la cerveza te da gases y prefieres el zumo de tomate natural, cenas tarde y es tu comida principal del día, en fin a tú manera siempre, con lo que te mole a ti cocininchi.

 

CURSO DE COCINA EN MINIATURA

Ay cocininchis! Estoy muy feliz porque del 17 de febrero al 17 de marzo estaré dando un curso de Cocina en miniatura en Sanroman .  Todavía queda alguna plaza por si os pudiera interesar, o conocéis a alguien que le guste la cocina. Os pongo el link con toda la información y el enlace para apuntarse: Cocina en miniatura

Tendremos muchas recetas que inventar porque… a mi me dices: gelatina como pasta y se crea un universo entero de posibilidades; o me dices: deconstrucción y se abren infinitas puertas y ventanas.

mola6

Pienso luego cocino

Aprender algo nuevo que nos llame y nos interese puramente, es algo maravilloso así que, os animo a que os apuntéis. Cocinaremos en clase tapas frías, intentaremos visitar alguna feria de la tapa, mercados o sitios donde la cocina en miniatura sea la reina, conoceremos gente nueva, nos divertiremos un montón, degustaremos nuestras propias elaboraciones y las de los demás, haremos algún concurso a ver quién hace la tapa más imaginativa, sabrosa, etc… Usaremos las redes sociales para transmitir lo que vayamos aprendiendo y, a qué negarlo, para dar un poquito de envidia sana.

Esto promete ser una aventura enriquecedora Sancho! Yeehaaa! Cocininchis! Allá vamos! Os lo iré narrando. Muack! Viva la cocina! Libre y feliz, claro.

MENÚ DE FEBRERO Y SOPITA VEGAN

Hola cocininchis, está nevando un montón y os voy a dar la receta de una sopita calentita y amor para que os reconfortéis sanamente. Vale para comer o cenar, se le puede echar huevo, tofu, jamón, trocitos de pan, legumbres, lo que te apetezca o tengas por ahí, y según tu dieta. Esta que pongo es vegana porque sólo tiene verduras y legumbres.

INGREDIENTES: Verduras variadas, en este caso era una bandeja de verduras para cocido, calabaza, tomate entero pelado y alubias cocidas que tenía de otro día, sal, especias. A veces, si no tengo caldo le echo una pastilla sin glutamato monosódico que compro en el herbolario.

Sólo tienes que poner un chorreón de aceite en una olla a fuego medio y hacer el sofrito: primero el puerro y el apio troceados, luego las zanahorias y el tomate que se rehoguen bien a fuego fuerte. Chorrito de fino o manzanilla que dejamos evaporar y agregamos caldo que tengamos o agua y/o pastilla de caldo, sal, especias, etc… Yo tenía alubias con su caldito oscuro y eso le eché. Luego agregué calabaza cortada, nabos cortados y tiras de repollo, lo dejé hervir a fuego lento 20 minutos o así y ¡Gloria pura!

Si ves que no te mola masticar trozos de verduras blanditas o tus niñ@s no te comen pues lo puedes batir y pasar por el chino para que te quede una fina crema de verduras.

Ah! También os dejo el menú de febrero por si os sirve de pauta:

MENÚ FEBRERO 18-001

Hoy toca macarrones con chorizo y ¡no tengo chorizo! Así que improvisando que es gerundio. En los próximos días podré la receta de las galletitas de quinoa mejoradas, ya he hecho dos pruebas, la segunda era alucinante:

IMG_20180202_202331.jpg

LA RECETA MÁS FÁCIL DEL MUNDO – TOSTADA DE AJO

Hola cocininchis, ayer hablando con mi amiga Celia, me dice que hay mucha gente que no sabe lo que es pochar o un sofrito o cómo se hace un caldo, etc… Es decir, cosas básicas de la cocina. Así que, como yo tampoco soy ninguna experta pero tengo oficio como dicen, me he propuesto contaros cosas básicas como la de hoy, la tostada de ajo, que vale para un roto y para un descosido, como desayuno, merienda, comida, cena, banquete molón…

INGREDIENTES BÁSICOS: Pan, aceite de oliva virgen extra (es decir, la que está obtenida exclusivamente por procedimientos mecánicos, sin ningún refinado posterior), ajo, sal, tomate y lo que haya: jamón serrano o york, queso, salmón, rúcula, anchoas, salchichón, huevo, aguacate… lo que te apetezca, la tostada de ajo va con todo.

Primero tostamos el pan, el de la foto estaba un poco duro porque era de hacía dos días pero da igual, al tostarlo se ablanda. Luego, cuando el pan está tostadito, froto el ajo; a mí me mola extra ajo pero tú verás cuánto lo frotas. Luego le pones el aceite, el tomate (rallado, en rodajas, trozos) y la sal. Caprice des deux cocininchis, fácil, sanísima, vegana, natural, deliciosa.

Por supuesto habrá infinitas maneras de hacerla. Esta es otra de bacalao ahumado y rúcula con su cervecita de dormir feliz.

img_20170304_202818_250

Tostada de ajo, tomate, bacalao y rúcula

Este tipo de recetas muy simples dan siempre el mejor resultado porque son sabores puros procedentes de la naturaleza. Y sí, hay un ligero inconveniente, el olor a ajo que te acompaña durante un ratino, no pasa nada, que estamos en confianza ; )

 

 

Berenjenas Pepe Carvalho

Ay! Mikel tío, creo que las berenjenas al estragón que prepara Pepe Carvalho te iban a encantar! Pero como no me esha cuenta…

pepecarvalho

Vale que he tenido que ajusticiar a esta berenjena tan curiosa que me trajo Cariño del Mercadona, dice que es la última que quedaba, la gente nunca dejará de alucinarme (más todavía quiero decir). Pobrecilla! La última!

berenjena

RECETA COPIADA LITERAL DEL LIBRO DE VÁZQUEZ MONTALBAN:

Para 4 personas: 1 kg de berenjenas; 1 kg de tomates carnosos y relativamente maduros; 1 limón; 6 aceitunas rellenas; 1 cucharada de estragón; sal y pimienta.

Plato bajo en calorías, ideal para gentes con complejo de culpa kilórico.

Se ponen las berenjenas cortadas en cascos y los tomates pelados, sin semillas y cuarteados, en una cazuela con escasa agua y una cucharada de aceite.

Se salpimenta y se añade la cucharada de estragón picado, así como las aceitunas rellenas, igualmente picadas, en mayor o menor cantidad, de seis unidades hasta una latita, según la carga de complejo de culpa de los comensales.

Se cuece a fuego muy lento y tapado durante más o menos una hora, hasta que se consigue una consistencia cremosa.

Me pregunto para que querrá el limón que pone en los ingredientes ya que luego no lo usa, quizá para echarle un chorreón a la hora de comerlo?

En fin, que pongo la receta pero yo la he hecho como siempre a mi manera. Como tampoco tengo complejo de culpa kilórico como dice Manolo, en vez de agua he puesto aceite y me ha quedado un pistito de flipar que, en el fondo (pero muy en el fondo), son berenjenas al estragón. Vale, primero he pochado un pimiento verde y una cebolla, luego, cuando estaban dorados he echado las berenjenas troceadas, las aceitunas (un montón), el estragón y el tomate. Sal no le he echado porque las aceitunas son muy saladas y estoy intentando no ser tan saladilla.berenjena2

Para acompañar he hecho arroz blanco con zanahorias. Es una comida vegetariana, vegana para ser exacta, ya que no incluye nada de origen animal.

berenjenaarroz

Las berenjenas molan un montón, son sanas y deliciosas y hay infinitas maneras de hacerlas. Biscayene pone en el blog del Comidista esta receta y seguro que está buenísima también.

MENÚ DE FEBRERO

Vale, vale, me he saltado casi una semana de febrero, estaba pensando muchas cosas a la vez y… pum! Es día 7! Pero no se me ha olvidado hacer un menú sano y feliz para vosotros, queridos/as cocininchis del universo mundo.

He puesto platos bastante ligeros y, algunos, como el caldo gallego que es más contundente pues no le pongo mucha grasaza y en paz. menu-febrero17 (PDF)

menu-febrero17-001

Si veis mis fotos de instagram os podréis hacer idea más fácilmente de lo que suelen ser los platos del menú y, para cenar, algo ligero y de fácil digestión, sin complicarse mucho la vida, ahora estoy descubriendo el mundo crudivegano y ¡moooola! es sencillo y sano. ¡Os mantendré puntualmente informad@s!

Como ya os he contado, ahora soy cocinera infantil residente en Cocinea, o sea, que si tenéis 5 o 6 años o más, os podéis venir a aprender cómo se preparan las comidas más deliciosas que jamás hayáis probado, dulces, saladas, picantes, burbujeantes, calientes o frías. Estoy pensando lo que vamos a hacer en los próximos talleres pero creo… que será dulce. ¿Qué os apetece más aprender a cocinar niños y niñas? ¡Ah! y creo que también podréis venir con papá y mamá, abuela, tito o quien quiera acompañaros y aprender con vosotros.

¡Cocinad mucho y sed felices!